
La mediación en conflictos vecinales
La convivencia en comunidades de vecinos puede convertirse en un desafío cuando surgen conflictos derivados de la vida en común. Ruidos molestos, uso indebido de espacios compartidos, problemas con mascotas, disputas por pagos de servicios comunes o malos entendidos en la comunicación son situaciones cotidianas que, de no manejarse adecuadamente, pueden escalar en enfrentamientos prolongados.
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Diferencias entre escritura pública y contrato privado de compraventa
En el ámbito jurídico, especialmente en las transacciones relacionadas con bienes inmuebles, es común encontrar dos figuras contractuales: la escritura pública y el contrato privado de compraventa. Aunque ambas tienen como finalidad principal formalizar la transferencia de un bien, presentan diferencias sustanciales en cuanto a su validez, formalidad y efectos legales. A continuación, se analizan
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Cómo Afectan los Cambios Fiscales a las Operaciones Inmobiliarias en Fuengirola
En el sector inmobiliario español, los cambios fiscales juegan un papel determinante en la toma de decisiones tanto para compradores particulares como para inversores, promotores y empresas patrimoniales. Las modificaciones en la normativa tributaria pueden afectar directamente la rentabilidad, los costes de transacción, y la planificación a medio y largo plazo. En este artículo analizamos
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
¿Qué es una nota simple registral y cómo interpretarla?
La nota simple registral es un documento emitido por el Registro de la Propiedad que ofrece un resumen informativo sobre la situación jurídica de un inmueble determinado. Aunque no tiene valor legal probatorio como una certificación registral, sí constituye una herramienta esencial para conocer los derechos, cargas y limitaciones que afectan a una finca registral.
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
El Contrato de Promesa de Compraventa
En el ámbito jurídico español, el contrato de promesa de compraventa es una figura ampliamente utilizada, especialmente en el sector inmobiliario. Su finalidad es servir como un compromiso previo entre comprador y vendedor antes de formalizar la compraventa definitiva de un bien, generalmente un inmueble. Aunque no se encuentra expresamente regulado bajo esa denominación en
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Cláusulas Abusivas en Contratos de Compraventa
La adquisición de una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, en muchos casos, los compradores se enfrentan a condiciones contractuales que no entienden completamente o que simplemente aceptan por necesidad o desconocimiento. Entre estos riesgos legales, uno de los más comunes y peligrosos es
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Cómo inscribir una vivienda en el Registro de la Propiedad
Inscribir una vivienda en el Registro de la Propiedad en España es un paso clave para proteger legalmente la titularidad de un inmueble. Aunque no es obligatorio inscribir una vivienda, sí es altamente recomendable, ya que otorga seguridad jurídica, protege frente a terceros y facilita cualquier trámite futuro relacionado con el inmueble, como una venta,
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
¿Qué significa tener el usufructo de un inmueble?
En el ámbito del derecho civil y la propiedad inmobiliaria, existen diversas formas en que una persona puede tener derechos sobre un inmueble. Una de las figuras jurídicas más importantes y menos comprendidas es el usufructo. Tener el usufructo de un inmueble implica poseer ciertos derechos sobre una propiedad sin ser el propietario pleno, lo
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Licencia de Obras: Todo lo que Necesitas Saber
La licencia de obras es un permiso administrativo otorgado por el ayuntamiento o entidad municipal correspondiente, que autoriza la realización de obras de construcción, reforma o demolición en un inmueble. Obtener esta licencia no solo garantiza que el proyecto cumple con la normativa urbanística y de seguridad vigente, sino que también protege a los propietarios
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
¿Qué es un elemento comunitario de uso privativo?
En el ámbito de la propiedad horizontal, especialmente en edificios y conjuntos residenciales, es común encontrarse con conceptos legales que pueden generar cierta confusión. Uno de estos conceptos es el de elemento comunitario de uso privativo, una figura jurídica que suele suscitar preguntas tanto entre propietarios como administradores. En esta publicación te explicamos este concepto,
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →