
Alquiler con opción a compra: Una alternativa para acceder a la vivienda
El alquiler con opción a compra es una fórmula cada vez más popular en el mercado inmobiliario, especialmente en tiempos de incertidumbre económica o para aquellas personas que buscan adquirir una vivienda pero no cuentan con los recursos inmediatos para realizar la compra. Este modelo combina las ventajas del alquiler tradicional con la posibilidad de
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
La Usucapión: Un Mecanismo Legal para Adquirir Propiedad
La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es una figura jurídica mediante la cual una persona puede adquirir la propiedad de un bien mueble o inmueble por el simple hecho de haberlo poseído de manera continua, pacífica, pública y en calidad de dueño durante un determinado periodo de tiempo, establecido por la ley. Este mecanismo
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
La Cédula de Habitabilidad
La cédula de habitabilidad es un documento oficial que acredita que una vivienda cumple con las condiciones técnicas, sanitarias y de seguridad mínimas para ser habitada. Este certificado es obligatorio en muchas comunidades autónomas de España y resulta esencial para realizar ciertas gestiones, como alquilar, vender una propiedad o dar de alta suministros de agua,
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
La nuda propiedad, una herramienta en auge
La nuda propiedad es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre personas que buscan alternativas financieras y legales para gestionar su patrimonio. Este término, proveniente del derecho civil, describe una forma de propiedad en la que los derechos sobre un bien están divididos entre el nudo propietario y el usufructuario.
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Litigios inmobiliarios: causas comunes y cómo evitarlos
El sector inmobiliario es una de las industrias más dinámicas y complejas, ya que involucra una amplia variedad de actores, como compradores, vendedores, arrendadores, arrendatarios, promotores y agentes. Con esta diversidad también surgen disputas que pueden desembocar en litigios legales. Comprender las causas más comunes de los litigios inmobiliarios y conocer las estrategias para evitarlos
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
El Catastro: Qué es y para qué sirve
El catastro es un instrumento fundamental para la administración y el ordenamiento del territorio en cualquier país. Constituye un registro público que contiene información detallada sobre los bienes inmuebles de un territorio, ya sean urbanos, rurales o mixtos. Este sistema no solo tiene un propósito fiscal, sino que también desempeña un papel clave en aspectos
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) grava la transmisión de bienes y derechos entre personas, ya sea de forma onerosa o gratuita. En esta publicación, hacemos un análisis detallado del ITP, su funcionamiento, los aspectos legales que lo regulan, sus diferentes modalidades y los principales aspectos que debes conocer. ¿Qué es el Impuesto de Transmisiones
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Las Escrituras de una Vivienda: Qué Son y Para Qué Sirven
Las escrituras de una vivienda son documentos legales que certifican la propiedad de un inmueble y establecen el marco legal para la compra, venta o transmisión de derechos sobre dicho bien. En términos sencillos, las escrituras son el acto formal que respalda y regula la posesión de una propiedad, ya sea una casa, un departamento,
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
La Extinción de Condominio
La extinción de condominio es un concepto legal que se refiere a la disolución del derecho de propiedad compartido sobre un bien. Específicamente, ocurre cuando dos o más personas comparten la titularidad de un bien inmueble, como una casa, apartamento o terreno y deciden poner fin a esa propiedad conjunta, distribuyendo el bien o su
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
¿Se puede alquilar un piso pendiente de herencia?
Esto es lo que tienes que saber antes de poner en el mercado del alquiler una vivienda con una herencia sin adjudicación Cuando una persona fallece y tiene en propiedad una vivienda, el tema de la herencia se puede complicar en función del testamento (si lo hay) y del número de herederos. Con la rentabilidad
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →