
La Audiencia Nacional exime a Interior en el retorno de menores marroquíes desde Ceuta
Los jueces entienden que una «simple» comunicación interna del departamento de Grande Marlaska no activó el proceso de repatriación. La Audiencia Nacional ha rechazado admitir el recurso de una ONG contra el escrito del Ministerio del Interior del pasado 10 de agosto sobre el retorno de los menores marroquíes que se encontraban en Ceuta al
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
El coste de una vivienda en propiedad equivale al 70% del sueldo de los jóvenes malagueños
Málaga es la provincia andaluza en la que resulta más difícil la compra de un inmueble para los trabajadores de hasta 29 años con un impacto en el salario que es de los mayores a nivel nacional El coste de acceso al mercado de la vivienda en propiedad para una persona joven asalariada de
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Se estima el recurso del beneficiario de un seguro de accidentes al rechazar la prescripción para el ejercicio de acciones
El alto tribunal dictamina que el plazo es el previsto en el art. 23 LCS, cinco años, y no el general establecido en el Código Civil El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha resuelto en una sentencia que el plazo para el ejercicio de acciones por el beneficiario contra la
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Los comentarios críticos desde una web forman parte de la libertad de expresión
El Tribunal Supremo en una sentencia, aclara que los comentarios vertidos a través de una web están amparados por la libertad de expresión, siempre que no conlleven insultos. Por este motivo, estima el recurso de casación de un abogado que, en junio de 2015, a través de su blog y de su cuenta de Twitter
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Seguros lesivos con los honorarios del abogado
El Supremo ha anulado la cláusula que limita a 600 euros la minuta de los letrados 30 millones de contratos de seguro de automóvil y 21,6 millones de pólizas multirriesgos, y la mayoría de ellos cuentan con cobertura de defensa jurídica. Según datos de las aseguradoras y de la Dirección General de Seguros y Fondos
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Los ayuntamientos eran incompetentes para multar por no llevar mascarilla en la vía pública
El juez destaca que hasta la reciente reforma de la Ley de Salud de Galicia la Administración local tenía “responsabilidades mínimas en relación al obligado cumplimiento de las normas sanitarias y al control sanitario en determinados espacios o ámbitos”, pero entre ellos no se incluía la vía pública El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Deberá indemnizar con casi 35.000 euros a una clínica veterinaria por “orquestar una campaña descrédito” en internet
El titular del Juzgado de Primera Instancia nº7 entiende que “esta acción va más allá de lo que se podría considerar una lícita crítica legal a la pericia profesional de los demandantes”. La jurisdicción penal ya probó que amenazó a los veterinarios y condenó le como autor de un delito leve de amenazas. Deberá dar
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
Los menores de edad no pueden ser declarados responsables solidarios de deudas con Hacienda por colaboración en la ocultación de bienes
La sentencia argumenta que no puede haber duda de que el menor, que carece de capacidad de obrar, “no puede colaborar (menos aún de manera consciente y voluntaria) en la ocultación de bienes” La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que fija como doctrina
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
La aparición de una deuda desconocida tras la firma de una herencia permite su cancelación
El Tribunal Supremo falla que la aparición de una deuda desconocida deja la nulidad de una herencia. El afectado se encontró con un pago pendiente de 1.180.000 euros tras firmar el testamento de su tía. La sala estima que lo hizo por «error» en tanto que no tenía esa información en el instante de la
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →
El impago de pensiones alimentarias es una forma de «Violencia económica»
La Sala condena a la pena de un año y 6 meses de cárcel a un hombre que dejó de abonar las pensiones por alimentos a su familia, cuantía que ascendía a la suma de 34.639,04 euros. El Tribunal Supremo ha condenado a un hombre que dejó de abonar las pensiones por alimentos a su
VER PUBLICACIÓN COMPLETA →